Hoy queremos traeros un contenido que consideramos de gran interés. Todo el mundo conoce la miel y la ha consumido en un momento u otro, además este edulcorante provoca en ocasiones un sentimiento de rechazo por parte de aquellas personas no demasiado amantes de los sabores dulces. Detractores y amantes de la miel coinciden en que se trata de un producto natural extraordinariamente beneficioso para la salud.
Sin embargo, ¿es acaso la miel el único producto que producen las abejas? Nada más lejos de la realidad. En este artículo os hablaremos de los productos de las abejas, en concreto hablaremos de 4: la miel, la jalea real, el propóleo y el polen.
La miel
Un producto muy energético, que gracias a los minerales que posee permite una rápida recuperación frente a situaciones de cansancio. Además, tal y como comentamos en los beneficios de la miel pura, es un producto con propiedades anti inflamatorias muy usado para reducir inflamaciones en la garganta.
El polen
Lo que conocemos y consumimos como «polen» son en realidad granos que amasan las abejas mezclando partículas de polen y sustancias salivares. De hecho cada grano de polen apícola que compras contiene hasta 2.5 billones de partículas de polen. Las abejas recogen estas partículas y las van amasando guardándolas en unas cestas que han desarrollado en sus patas habilitado para tal fin.

Propiedades del polen
Entre sus principales propiedades es importante destacar la gran cantidad de oligoelementos que posee el polen. También es rico en vitaminas y proteínas por lo que se convierte en un complemento ideal para desayunos que te permitirá empezar el día con mucha energía.
Para qué utilizan el polen las abejas
La abeja recolecta partículas de polen y las amasa con sus enzimas, posteriormente deposita el grano en la colmena y lo recubre con miel. El polen se convertirá después de unas semanas en el alimento básico de las larvas.
La jalea real
La jalea real es el alimento de las abejas, concretamente es el alimento que consumirán las larvas durante sus primeros días de vida y con el que alimentarán los zánganos a la reina durante toda su vida. Es producido íntegramente por las abejas obreras jóvenes a partir de una sustancia que nace de sus cabezas y que mezclan con enzimas estomacales.
Propiedades de la jalea real
Se trata de un producto muy rico en vitamina B5 (ácido pantoténico), de gran importancia para el metabolismo muscular, hepático y cerebral. Su efecto estimulante sobre la oxigenación de nuestro sistema lleva a las personas a sentir una mayor vitalidad.
El propóleo
Uno de los productos más sorprendentes y desconocidos de la colmena. Las abejas recogen ciertas sustancias que recubren como una fina película los brotes de las plantas en el momento en que rompen los capullos. Mezclan esta sustancia con resinas, aceites esenciales y cera y así nace el propóleo.

Para qué utilizan las abejas el propóleo
El propóleo es utilizado por las abejas para tapar las fisuras que se producen en la colmena. Acumulan también esta sustancia junto a la entrada regulando el tamaño de esta y evitando la entrada de parásitos gracias a sus propiedades insecticidas y fungicidas.
El propóleo se puede comprar en numerosos formatos, ya sea en polvo, granulado o líquido y en spray.
Propiedades del propóleo
El propóleo tiene un alto contenido de polifenoles, vitaminas, flavonoides y minerales. También tiene aminoácidos y azúcares aunque en menor medida.
Conclusión
Esperamos que este post os haya servido para conocer algunas de las grandes propiedades que los productos de las abejas pueden proporcionarnos.
Si tenéis cualquier consulta no dudéis en hacérnosla llegar a través de los comentarios.
