¿Por qué esta miel tiene un color oscuro?¿y esta miel blanca?¿Puede ser que se haya estropeado? La respuesta es sencilla, ¡No se ha estropeado! En primer lugar te animamos a leer nuestro blog para conocer si la miel caduca. El color de la miel varía en función de las flores de las que procede e incluso tratándose de una misma flor podría variar según la zona geográfica de la que proceda.
¿Sabías que para medir el color de la miel se utiliza la escala de Pfund? El nombre de esta escala hace alusión al profesor norteamericano August Herman Pfund que la desarrolló y permite unificar criterios a la hora de definir el color de una miel. Para dar un valor numérico al color de la miel, Pfund definió 7 intervalos de color que van desde el el primer intervalo 0-8 mm (Muy claro – Blanco agua) al último intervalo 114-140 mm (Ámbar oscuro).
Veamos la escala Pfund
Estas son algunas de las tonalidades más comunes que puede tomar la miel de abeja, desde un color muy claro blanco agua hasta un ámbar muy oscuro, casi negro. También podemos encontrar mieles blancas que nos sorprenderán si no estamos habituados a ellas.
De qué depende el color de la miel
¡Vamos a verlo!. Antes de nada tenemos que conocer los conceptos de miel monofloral y multifloral, también conocida como miel de mil flores.
- Se denomina miel monofloral a aquella en la que predomina polen de una determinada flor conocida. Usualmente se lleva a cabo un test de polen para conocer la procedencia, aunque muchos apicultores con años de experiencia pueden identificarla a ojo.
Dentro de una misma variedad de miel monofloral los colores no suelen presentar grandes diferencias.
- En la miel multifloral, en cambio, no se puede decir que predomine polen de una única flor. En muchos casos las colmenas están ubicadas cerca de prados donde los tipos de flores son muy variados.
La miel de flores puede presentar tonalidades muy distintas según la floración común de la zona.
¿Con qué color se relaciona cada tipo de miel?
Vamos a ver un resumen de los colores con los que suele relacionarse cada variedad de miel. Como hemos comentado, podría ocurrir que la miel de una zona concreta presente tonalidades distintas, influencia del resto de flores del entorno.
A continuación mostramos algunos tipos de miel monofloral, y el color con con el que a menudo se identifican.
En la imagen anterior hemos recogido únicamente algunas variedades de miel monofloral, si estáis interesados podéis visitar nuestro post sobre todos los tipos de miel presentes en España.
Me encantó la explicación.
Alberto
Buenas tardes, soy Angel y tengo una tendencia de chuches en C.Real el cual también vendo miel, por que soy muy mielero, me pregunta la gente por que unas están cristalizadas y otras tan líquidas, lo cual está última muchos me dicen que son falsas o que si no esta cristalizada es por que no es pura, y en realidad son mieles garantizadas,crudas y Españolas, quiero saber que contestales al ser más líquidas, gracias. Saludos
Buenas tardes Ángel,
Existen muchos tipos de miel (romero, flores, castaño, lavanda, aguacate y muchas más). Unos tipos de miel son más propensos a cristalizar que otros. Aunque no es una ciencia exacta las mieles de color claro cristalizan más fácilmente que las de color oscuro.
Con lo cual, que una miel cristalice y otra no no quiere decir nada. Eso sí, una miel cristalizada es seguro de buena calidad. Una líquida podría serlo o no. Para esto miramos la etiqueta. Evitamos siempre que ponga miel pasteurizada y mezcla de mieles.
Lo más natural es aquella miel en cuyo envase podemos ver el nombre del productor, suelen ser pequeños productores cuyo producto es una miel pura de gran calidad.
Espero te ayude.
Javier